La biodiversidad, o diversidad biológica, se refiere a la variedad de formas de vida en la Tierra, incluyendo la diversidad genética, de especies y de ecosistemas. Según la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB): “Biodiversidad significa la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos ecosistemas terrestres, marinos y otros acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte”.
En palabras simples, es la riqueza de vida que nos rodea: plantas, animales, hongos, microorganismos y los ecosistemas que forman juntos.
¿Por qué es importante protegerla?
1. Sustento de la vida humana
La biodiversidad provee servicios ecosistémicos esenciales, como:
- Alimentos: frutas, vegetales, carnes, pescados, miel.
- Medicinas: más del 50% de los medicamentos provienen de compuestos naturales.
- Agua limpia: los bosques y humedales filtran el agua que consumimos.
- Clima: regula el dióxido de carbono y oxígeno, ayudando a mitigar el cambio climático.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA): “La biodiversidad sustenta toda la vida en la Tierra y afecta cada aspecto de nuestra salud, economía y bienestar”.
2. Estabilidad ambiental y económica
En República Dominicana, la biodiversidad es fundamental para sectores como:
- Turismo: playas, montañas, parques nacionales y observación de ballenas en Samaná.
- Agricultura y pesca: dependen de la salud de suelos, mares y recursos genéticos.
- Protección costera: manglares y arrecifes de coral reducen el impacto de tormentas y huracanes.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales destaca que el país cuenta con más de 6,000 especies de flora y fauna registradas, muchas endémicas o exclusivas, como la cigua palmera y el solenodonte.
3. Amenazas actuales
La biodiversidad enfrenta presiones como:
- Deforestación para agricultura o urbanización.
- Contaminación de ríos y mares.
- Cambio climático, que altera hábitats y provoca pérdida de especies.
- Especies invasoras que desplazan a las nativas.
El IPBES (Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos) advierte que un millón de especies en el mundo están en peligro de extinción debido a actividades humanas.
¿Qué se hace para protegerla?
En República Dominicana existen Áreas Protegidas que cubren más del 25% del territorio nacional, como el Parque Nacional Jaragua, los Haitises y Valle Nuevo. Además, el país es signatario de la Convención sobre la Diversidad Biológica, comprometiéndose a proteger especies y ecosistemas para garantizar un desarrollo sostenible.
La biodiversidad es la base de la vida, la salud y la economía. Protegerla no es solo un deber ambiental, sino una estrategia para garantizar la seguridad alimentaria, la adaptación al cambio climático y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.