¿Qué es el desarrollo sostenible?

El término desarrollo sostenible se ha convertido en uno de los conceptos más importantes en economía, política y gestión ambiental a nivel mundial y nacional. Fue definido formalmente en 1987 en el Informe Brundtland de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, como: “El desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”.

Esta definición enfatiza la necesidad de equilibrar crecimiento económico, protección ambiental y bienestar social, integrando estos tres pilares para garantizar un futuro digno y viable.

Adaptación al contexto dominicano

En República Dominicana, la Ley No. 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales recoge este principio entre sus consideraciones:

“El desarrollo sostenible es el proceso de crecimiento económico y social que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, asegurando el equilibrio entre desarrollo económico, protección ambiental y equidad social” (Ley 64-00).

Asimismo, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales define desarrollo sostenible como: “Un modelo de desarrollo que permite usar racionalmente los recursos naturales y garantizar su conservación, asegurando mejores niveles de vida para la población actual y la futura”.

Relevancia para el país

El Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) subraya que este concepto es clave para enfrentar retos como la degradación de suelos, la deforestación, la contaminación de cuerpos de agua y la vulnerabilidad climática del territorio insular dominicano:

“República Dominicana tiene el compromiso de adoptar el desarrollo sostenible como eje transversal de sus políticas, dada su alta exposición a fenómenos climáticos y su dependencia de recursos naturales para sectores como agricultura, turismo y energía”.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en RD

Como parte de la Agenda 2030, el país ha incorporado los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU en sus políticas públicas. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) afirma que:

“La República Dominicana se ha comprometido con la implementación de los ODS, integrándolos en su Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar prosperidad para todos”.

Entre los principales avances y retos nacionales destacan:

  • Reducción de la pobreza monetaria en la última década.
  • Expansión de la cobertura eléctrica, aunque persisten desafíos en eficiencia y fuentes limpias.
  • Mejora de indicadores de educación, pero con brechas de calidad y acceso equitativo.
  • Necesidad urgente de mejorar la gestión de residuos y la protección de ecosistemas costeros.

En síntesis, el desarrollo sostenible significa crecer como sociedad y economía sin destruir los recursos que sostienen la vida y la prosperidad, asegurando que las generaciones futuras tengan las mismas o mejores oportunidades. En República Dominicana, este enfoque se ha integrado en leyes, planes nacionales y compromisos internacionales, pero su implementación requiere la participación activa de todos los sectores: gobierno, empresas, comunidades y ciudadanía.

Te podría interesar: ¿Qué significa innovación sostenible?

Artículos recientes

Comunidades dominicanas crecen apostando a la sostenibilidad

Comunidades dominicanas crecen apostando a la sostenibilidad

En la República Dominicana, diversas comunidades están adoptando enfoques sostenibles para mejorar su calidad de vida y proteger el medio ambiente. La sostenibilidad se entiende como la capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la de futuras generaciones, integrando desarrollo económico, inclusión social y cuidado ambiental.

Educación para la sostenibilidad en República Dominicana

Educación para la sostenibilidad en República Dominicana

La educación para la sostenibilidad consiste en enseñar a estudiantes y docentes a comprender y actuar sobre los desafíos ambientales, sociales y económicos, promoviendo un desarrollo que no comprometa las necesidades de futuras generaciones.