Costa Rica

Lecciones de sostenibilidad desde Costa Rica y Barbados para la República Dominicana

La sostenibilidad se refiere a la capacidad de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los recursos y oportunidades de las futuras generaciones. Implica equilibrio entre economía, sociedad y medio ambiente.
Su relevancia radica en que protege ecosistemas, mejora la calidad de vida y fortalece la resiliencia ante el cambio climático, asegurando un desarrollo económico y social duradero.

Costa Rica: integración de sostenibilidad en políticas públicas

1. Pago por Servicios Ambientales (PSA)
El PSA es un programa que incentiva la conservación de bosques y ecosistemas, ofreciendo compensaciones económicas a quienes protegen áreas naturales.

  • Resultado: la cobertura forestal pasó del 21% en 1987 al 60% en 2020.
  • Desafío: dependencia de impuestos sobre combustibles fósiles, lo que genera presión financiera.

2. Plan Nacional de Descarbonización
Costa Rica busca alcanzar cero emisiones netas para 2050, enfocándose en transporte, energía y uso de la tierra. Este plan integra objetivos ambientales dentro de la planificación del desarrollo nacional.

3. Turismo Sostenible Certificado
A través de la Certificación para la Sostenibilidad Turística (CST), el país promueve prácticas responsables en el sector turístico, incentivando a empresas y comunidades a adoptar modelos sostenibles.

Barbados: innovación financiera y adaptación climática

1. Intercambio de deuda por resiliencia climática
Barbados liberó fondos mediante un mecanismo de “debt-for-climate swap”, financiando proyectos de adaptación climática como infraestructura hídrica y protección costera. Este modelo pionero demuestra cómo innovar financieramente para sostenibilidad.

2. Energía renovable en el sector hídrico
El proyecto WSRN S-Barbados busca garantizar un suministro de agua sostenible mediante energía renovable, recolección de agua de lluvia y mejoras en la gestión hídrica.

3. Fondo de Sostenibilidad Ambiental
Con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Barbados creó un fondo para financiar la conservación y protección del medio ambiente, asegurando recursos a largo plazo.

A partir de estas experiencias, se sugieren acciones concretas para fortalecer la sostenibilidad en República Dominicana:

  • Implementar mecanismos financieros innovadores, como el intercambio de deuda por resiliencia climática, para liberar recursos destinados a proyectos sostenibles.
  • Promover certificaciones de sostenibilidad en sectores clave, como el turismo, incentivando prácticas responsables y competitividad.
  • Integrar objetivos ambientales en la planificación nacional, asegurando coherencia entre políticas públicas y compromisos climáticos.
  • Fomentar la participación activa de comunidades locales en la gestión de recursos naturales, garantizando beneficios inclusivos y equitativos.

Adoptar estas prácticas permitiría a la República Dominicana avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible y resiliente, combinando protección ambiental, crecimiento económico y bienestar social.

Te podría interesar: ¿Qué es el desarrollo sostenible?

Artículos recientes

Comunidades dominicanas crecen apostando a la sostenibilidad

Comunidades dominicanas crecen apostando a la sostenibilidad

En la República Dominicana, diversas comunidades están adoptando enfoques sostenibles para mejorar su calidad de vida y proteger el medio ambiente. La sostenibilidad se entiende como la capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la de futuras generaciones, integrando desarrollo económico, inclusión social y cuidado ambiental.

Educación para la sostenibilidad en República Dominicana

Educación para la sostenibilidad en República Dominicana

La educación para la sostenibilidad consiste en enseñar a estudiantes y docentes a comprender y actuar sobre los desafíos ambientales, sociales y económicos, promoviendo un desarrollo que no comprometa las necesidades de futuras generaciones.