La resiliencia climática se refiere a la capacidad de comunidades y ecosistemas para adaptarse y recuperarse frente a los impactos del cambio climático, como tormentas, subida del nivel del mar e inundaciones.
Su relevancia es evidente en la vida humana, al proteger hogares y medios de subsistencia; en la economía, al garantizar actividades productivas como pesca y turismo; y en el medio ambiente, al conservar ecosistemas esenciales para la regulación natural del clima.
Según la UNFCCC y The Nature Conservancy, “la adaptación basada en ecosistemas es fundamental para proteger las costas y aumentar la resiliencia comunitaria frente a fenómenos climáticos extremos”.
Proyectos destacados en comunidades costeras
1. Islas Resilientes
Liderado por el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y socios internacionales, este proyecto implementa medidas de adaptación basadas en ecosistemas.
- Acciones: restauración de manglares y arrecifes coralinos, creación de “rompeolas vivos” y desarrollo de una aplicación móvil para planificación comunitaria.
- Beneficios: protección costera, fomento de biodiversidad y participación local en la toma de decisiones.
2. Soluciones basadas en la naturaleza con la Cruz Roja
En colaboración con la Cruz Roja Dominicana y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), se implementaron soluciones en El Cajuil (Pedernales), Hato de Mana (La Altagracia) y Acapulco (María Trinidad Sánchez).
- Acciones: restauración de manglares, promoción de prácticas sostenibles y protección de recursos para pesca y turismo.
- Objetivo: reducir la vulnerabilidad al cambio climático y mejorar el bienestar comunitario.
Desafíos persistentes
A pesar de los avances, aún existen retos:
- Participación comunitaria limitada: La implicación activa y sostenida de los residentes sigue siendo insuficiente.
- Fortalecimiento institucional: Las capacidades locales para gestionar y mantener los proyectos requieren mayor apoyo y formación.
- Integración en políticas públicas: La adaptación al cambio climático aún no está plenamente incorporada en todas las políticas locales y sectoriales.
Ejemplo concreto: En algunas comunidades, la restauración de manglares avanza, pero la falta de seguimiento comunitario reduce la efectividad de las medidas de protección costera.
Las comunidades costeras de República Dominicana avanzan hacia la resiliencia climática mediante proyectos que combinan restauración ecológica y fortalecimiento de capacidades locales.
Para lograr una adaptación efectiva y sostenible, es crucial:
- Promover la participación comunitaria en la gestión de proyectos.
- Fortalecer las instituciones locales encargadas de la resiliencia.
- Integrar la adaptación al cambio climático en todas las políticas públicas pertinentes.
Estos esfuerzos no solo protegen la vida y los medios de subsistencia, sino que también consolidan un modelo de desarrollo costero más sostenible y resiliente frente al cambio climático.
Te podría interesar: ¿Qué es el cambio climático?