educacion sostenibilidad ministerio de educacion republica dominicana

Educación para la sostenibilidad en República Dominicana

La educación para la sostenibilidad consiste en enseñar a estudiantes y docentes a comprender y actuar sobre los desafíos ambientales, sociales y económicos, promoviendo un desarrollo que no comprometa las necesidades de futuras generaciones.

Esta educación es clave para la vida humana, ya que fomenta ciudadanos conscientes del medio ambiente y la sociedad; para la economía, al incentivar innovación y empleos verdes; y para el medio ambiente, al promover prácticas responsables desde la infancia.

Según el Ministerio de Energía, la educación para la sostenibilidad en República Dominicana ha ganado relevancia en los últimos años, impulsada por políticas públicas y alianzas estratégicas.

Avances institucionales

1. Plataforma digital EducaSID
En agosto de 2025, el MINERD, en colaboración con Grupo SID, lanzó la plataforma digital EducaSID, dirigida a estudiantes de 6 a 12 años. Esta herramienta busca formar a más de 20,000 alumnos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ofreciendo contenidos interactivos para docentes y estudiantes y promoviendo una educación inclusiva y de calidad.

Ejemplo concreto: Los estudiantes pueden explorar módulos sobre cambio climático, consumo responsable y ciudadanía global mediante actividades interactivas en línea, fortaleciendo su comprensión de los ODS.

2. Seminario sobre formación docente para la sostenibilidad
En septiembre de 2024, el ISFODOSU organizó un seminario con instituciones de educación superior para promover prácticas innovadoras en la formación inicial docente en sostenibilidad. Este evento destacó la importancia de integrar la sostenibilidad en la preparación de futuros educadores.

3. Plan Horizonte 2034
Presentado en febrero de 2025, el Plan Horizonte 2034 del MINERD establece una hoja de ruta estratégica para transformar la educación dominicana, enfatizando la sostenibilidad como eje transversal en el currículo nacional.

Áreas de oportunidad

A pesar de los avances, persisten desafíos en la integración de la sostenibilidad en la educación:

  • Formación docente insuficiente: La capacitación en sostenibilidad para docentes sigue siendo limitada y no siempre responde a las necesidades locales.
  • Currículo fragmentado: La sostenibilidad no está integrada de manera coherente en todas las asignaturas, dificultando su comprensión integral.
  • Desigualdades regionales: Las comunidades rurales y marginadas enfrentan barreras como falta de recursos y acceso limitado a tecnologías, afectando la implementación de programas educativos sostenibles.

Ejemplo concreto: Escuelas en zonas rurales aún carecen de acceso a plataformas digitales como EducaSID, limitando la cobertura de la educación sostenible para todos los estudiantes.

La República Dominicana ha dado pasos significativos hacia la educación sostenible, con iniciativas como EducaSID y el Plan Horizonte 2034, que reflejan un compromiso institucional con la Agenda 2030.

Para consolidar estos avances, es esencial fortalecer la formación docente, revisar y actualizar el currículo nacional, y garantizar que todos los estudiantes, sin importar su ubicación, tengan acceso a una educación de calidad que promueva la sostenibilidad.

Te podría interesar: ¿Qué es el desarrollo sostenible?

Artículos recientes

Comunidades dominicanas crecen apostando a la sostenibilidad

Comunidades dominicanas crecen apostando a la sostenibilidad

En la República Dominicana, diversas comunidades están adoptando enfoques sostenibles para mejorar su calidad de vida y proteger el medio ambiente. La sostenibilidad se entiende como la capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la de futuras generaciones, integrando desarrollo económico, inclusión social y cuidado ambiental.