La energía renovable es aquella que se obtiene de fuentes naturales que se regeneran de manera constante, como el sol, el viento o el agua. En las zonas rurales de República Dominicana, su implementación está transformando la vida de comunidades históricamente marginadas, mejorando el acceso a electricidad, fomentando la productividad agrícola y contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
Según la Presidencia de la República Dominicana, estos proyectos buscan garantizar un desarrollo sostenible, integrando crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental.
Elías Piña: electrificación solar en comunidades rurales
En la provincia de Elías Piña, varios proyectos de electrificación solar han beneficiado a comunidades apartadas:
- Las Yamayas (Pedro Santana): En diciembre de 2024, el gobierno dominicano y el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) inauguraron seis centrales fotovoltaicas que generan 41.8 kWp, beneficiando a 42 hogares y mejorando su acceso a energía limpia y confiable.
- Billiguín (Pedro Santana): En marzo de 2023, se implementó un sistema fotovoltaico que provee electricidad a 14 familias y tres centros de interés social, impactando a 61 personas y fomentando el desarrollo loca.
- Rosa Las Piedras, Los Guayabos, Palo Blanco y El Valle (Hondo Valle y El Llano): La fundación ACCIONA, a través del programa Luz en Casa, instaló sistemas fotovoltaicos en 110 hogares, beneficiando a aproximadamente 440 personas, reduciendo la brecha energética en estas zonas.
Ejemplo concreto: Las familias ahora cuentan con iluminación y electricidad confiable, mejorando la educación, la salud y las actividades productivas en sus hogares.
Azua: impulso a la energía solar en la región sur
La provincia de Azua también ha sido escenario de importantes proyectos de energía solar:
- Parque solar NWEC Villarpando-Azua: En junio de 2019, la Comisión Nacional de Energía (CNE) firmó un contrato con Natural World Energy Corporation (NWEC) para construir un parque solar con una inversión superior a 100 millones de dólares y una capacidad instalada de 100 megavatios, contribuyendo significativamente a la generación de energía renovable.
- Parque solar Phinie: Ubicado en el municipio de Los Negros, comenzó a operar en octubre de 2023 con 25 MWp, como parte de la estrategia nacional de reducir emisiones de carbono y alcanzar un 25% de generación eléctrica a partir de fuentes renovables para 2030.
- Bombas solares para riego agrícola: Instaladas en la región, estas bombas mejoran la eficiencia en el uso del agua, reducen la dependencia de combustibles fósiles y benefician directamente a los agricultores locales.
Ejemplo concreto: Agricultores de Azua pueden regar sus cultivos usando energía solar, disminuyendo costos y contribuyendo a una agricultura más sostenible.
Los proyectos de energía renovable en Elías Piña y Azua evidencian el compromiso del gobierno dominicano y sus socios internacionales con el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida en comunidades rurales. A través de sistemas fotovoltaicos, parques solares y tecnologías innovadoras, estas regiones avanzan hacia un futuro más sostenible, equitativo y resiliente, demostrando que el acceso a energía limpia puede transformar la vida de cientos de familias.
Te podría interesar: ¿Qué significa innovación sostenible?