En la República Dominicana, diversas comunidades están adoptando enfoques sostenibles para mejorar su calidad de vida y proteger el medio ambiente. La sostenibilidad se entiende como la capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la de futuras generaciones, integrando desarrollo económico, inclusión social y cuidado ambiental.
El gobierno dominicano, junto a socios internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), impulsa proyectos que demuestran cómo la sostenibilidad puede ser un motor de desarrollo local.
Nature Village: una comunidad autosostenible en Azua
En 2021, se inauguró en la provincia de Azua la primera comunidad sostenible del país, denominada Nature Village. El proyecto fue cofinanciado por el BID, el PNUD y ejecutado por la Fundación Nature Power, beneficiando a 50 familias que durante más de 40 años carecían de servicios básicos como energía, agua potable y viviendas dignas.
El proyecto proporcionó acceso a energía renovable, agua potable, viviendas ecológicas y oportunidades de emprendimiento, utilizando tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) para mejorar la gestión de recursos y servicios.
Ejemplo concreto: Los residentes ahora pueden abastecer sus hogares con energía solar y monitorear el consumo de agua, optimizando recursos y reduciendo costos.
Sabana Real: energía sostenible en la zona rural
La comunidad agrícola de Sabana Real, ubicada en una región montañosa, implementó un sistema de energía solar fotovoltaica desde noviembre de 2023. Esta iniciativa, apoyada por el gobierno dominicano y la GIZ, ha permitido a los residentes acceder a energía limpia y confiable, mejorando la productividad agrícola y la calidad de vida de la población.
Ejemplo concreto: Los agricultores ahora cuentan con iluminación y energía para riego en sus cultivos, aumentando la producción de manera sostenible y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
Biofincas: agricultura sostenible en la frontera
El proyecto Biofincas promueve modelos agrícolas biodiversos, resilientes y sostenibles en plantaciones de banano, cacao y café en República Dominicana. Coordinado por la organización alemana OroVerde y apoyado por el gobierno dominicano, el proyecto busca transformar la producción agrícola mediante capacitación, acceso a herramientas financieras innovadoras y gestión de riesgos.
Ejemplo concreto: Agricultores implementan técnicas de cultivo sostenible que conservan la biodiversidad del suelo y aumentan la rentabilidad de sus cultivos.
Proyectos como Nature Village, Sabana Real y Biofincas reflejan cómo la sostenibilidad puede convertirse en una herramienta efectiva para mejorar la calidad de vida, promover el desarrollo económico y proteger el medio ambiente en República Dominicana. Estas iniciativas muestran que es posible combinar crecimiento, inclusión social y cuidado ambiental, estableciendo un modelo replicable para otras comunidades del país.
Te podría interesar: ¿Qué es el desarrollo sostenible?