La salud pública es el conjunto de acciones organizadas por el Estado y la sociedad para proteger, promover y restaurar la salud de la población. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): “La salud pública se ocupa de la salud a nivel poblacional, a través de la prevención de enfermedades, la prolongación de la vida y la promoción de la salud mediante esfuerzos organizados de la sociedad”.
En palabras simples, va más allá de curar enfermedades: busca crear condiciones para que las personas no se enfermen, vivan más y tengan mejor calidad de vida.
Enfoque en acceso
El Ministerio de Salud Pública de República Dominicana (MSP) define la salud pública como un derecho fundamental que implica acceso equitativo a servicios de prevención, promoción, atención y rehabilitación. Este principio está consagrado en la Constitución dominicana (art. 61), que establece el derecho a la salud integral, y en la Ley General de Salud No. 42-01, que regula su organización.
En República Dominicana, el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) ha ampliado el acceso a salud, logrando que más del 90% de la población esté afiliada a un seguro médico, especialmente con el Régimen Subsidiado para personas de escasos recursos.
Enfoque en prevención
La salud pública prioriza la prevención sobre la curación, a través de programas de vacunación, control de enfermedades transmisibles, campañas de alimentación saludable, promoción de la actividad física y salud mental.
Por ejemplo, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud Pública garantiza la vacunación gratuita contra enfermedades como polio, sarampión, difteria y COVID-19, logrando coberturas superiores al 85% en gran parte del país.
Además, se implementan estrategias de salud ambiental, agua potable y saneamiento, claves para reducir enfermedades diarreicas y respiratorias, principalmente en comunidades vulnerables.
Enfoque en sostenibilidad
El concepto de salud pública sostenible implica garantizar que las intervenciones sanitarias sean financieramente viables, ambientalmente responsables y socialmente equitativas. Según la OPS/OMS: “Los sistemas de salud sostenibles deben ser capaces de responder a las necesidades de la población sin comprometer los recursos de futuras generaciones”.
En República Dominicana, el desafío es fortalecer la atención primaria como base de un sistema sostenible, enfocándose en promoción y prevención, reduciendo así la presión en hospitales y costos del sistema. Esto está contemplado en la Estrategia Nacional de Salud 2030, que prioriza:
- Inversión en centros de atención primaria.
- Cobertura universal efectiva.
- Formación y distribución equitativa del personal de salud.
- Fortalecimiento de la salud ambiental y vigilancia epidemiológica.
La salud pública es mucho más que atención médica: es un sistema que protege a la población mediante la prevención, el acceso equitativo y la sostenibilidad. Para República Dominicana, fortalecerla es clave para mejorar la calidad de vida, reducir la pobreza y lograr un desarrollo verdaderamente inclusivo y sostenible.
Te podría interesar: ¿Qué es la inclusión social?